top of page
Buscar

¿Qué significa burnout parental?

EL burnout parental, o agotamiento parental, es un síndrome caracterizado por un estado crónico de estrés, agotamiento emocional y físico, y una sensación de desapego emocional de los hijos, debido a la sobrecarga y las demandas continuas de la crianza.


Según Hubert, S. y sus colaboradores (2019) existen factores que contribuyen al burnout parental:

  • Exigencias excesivas: Altas expectativas y la presión de cumplir con múltiples roles (trabajo, hogar, crianza).

  • Falta de apoyo social: Poca ayuda familiar, amistades o servicios comunitarios.

  • Perfeccionismo: Creencias irracionales sobre la crianza perfecta y el temor a no estar al nivel requerido por la sociedad o por propias conceptualizaciones.

Consecuencias del burnout:

  • Salud mental: Puede conducir a trastornos ansiosos, depresión y estrés crónico.

  • Relaciones familiares: Deteriora la relación entre padres e hijos y entre la pareja.

  • Funcionamiento diario: Dificultad en la gestión de responsabilidades diarias y satisfacción personal.

El burnout parental puede ejercer consecuencias negativas en el comportamiento infantil, un reciente estudio, liderado por Josefina Escobar de la Escuela de Psicología de la Universidad Adolfo Ibáñez e investigadora del Center for Social and Cognitive Neuroscience (CSCN) reveló que el agotamiento parental tiene un impacto significativo en el comportamiento de los niños. Evidenciando una relación bidireccional entre el burnout parental y el comportamiento de los menores.


ree

Se debe reforzar el tratamiento del síndrome e identificar los factores estresores que se encuentran desencadenando los síntomas, así como, las posibles redes de apoyo con que cuenta el cuidador.

Adquirir la facilidad de hablar sobre el tema permite compartir con otras personas experiencias similares y el intercambio de consejos prácticos. Existen muchas personas viviendo dicha situación, sin embargo, no se atreven a externalizarlo por miedo a ser señalados, juzgados o rechazados.

Asumir una coparentalidad y la responsabilidad por el autocuidado es indispensable para lograr establecer una relación sana y equilibrada entre padres e hijos.


 
 
 

Comentarios


Contacto

Dígame en qué le puedo ayudar y con gusto le atenderé. Todas las citas y consultas se realizan online.

Gracias por contactar
  • Facebook
  • Instagram

© 2025 por Johanna Castelló. Todos los derechos reservados.

bottom of page